Al pasar los días con ese recién nacido te das cuenta de que nada es como te lo platicaron, o a lo mejor como pensabas que sería, nunca te imaginaste que en realidad no te da tiempo de nada, que el dormir se vuelve algo que añoras y piensas que a lo mejor nunca más podrás hacerlo, bañarte te llevará apenas unos minutos.
Hay bebés más fáciles que otros, algunos serán muy tranquilos, otros tendrán un llanto fuerte y largo, algunos inquietos; cada bebé es diferente.
Hay algunos bebés que son más fáciles que otros, dormirán gran parte del día, y serán muy tranquilos, otros nacieron muy llorones, su llanto es demasiado fuerte y por largos períodos; algunos más inquietos, duermen menos, juegan más, comen a cada rato, en fin, cada bebé es diferente.
"Es normal sentirse abrumada… hay muchas dudas, De mamás a mamás estamos aquí para ayudarte"

Hay muchas dudas, en “De mamás a mamás” estamos para ayudarte y contestarte todas las que tengas. Seguro has escuchado acerca del famoso baby blues y depresión post parto.
Aquí te dejamos unas diferencias para que las tomes en cuenta. Acuérdate que todas en algún momento necesitamos pedir ayuda, si nosotras estamos bien, nuestro bebé estará bien y llevaremos una mejor maternidad.
Baby Blues
Es una depresión menor que puede durar pocos días hasta un par de semanas, con síntomas leves, que incluyen cambios en el estado de ánimo y dificultad para concentrarse.
Sus síntomas suelen ser:
- Cambios de humor.
- Dificultad para dormir.
- Dificultad para concentrarse.
- Tristeza y/o llanto.
- Sentirse ansiosa o irritable.
Depresión Post-parto
Aquí los cambios de humor son severos y persistentes. La mamá puede aislarse de todos, incluso de su bebé.
Sus síntomas suelen ser
- Cambios severos del apetito.
- Fatiga extrema, dificultad para dormir.
- Irritabilidad, enojo, tristeza, dificultad para experimentar alegría.
- Aislamiento de seres queridos.
- Sentimientos de culpa y vergüenza.
- Baja autoestima.
- Pérdida de interés en actividades previamente placenteras.
- Pensamientos sobre lastimarse a sí misma o al bebé.
"Es un gran porcentaje de mamás que sufren cualquiera de las dos. No eres la única"
Es algo que está fuera de nuestras manos. Algunos estudios dicen que se puede deber a la falta de una proteína del cerebro que fluctúa durante el embarazo y post parto .
También se puede dar por cuestiones genéticas y que el cambio en la vida de la mamá, la nueva responsabilidad que tiene, sumado al cansancio, estrés y su nueva forma de vida, lo destapen como mecanismo de defensa.
Lo que queremos que sepas es que hay un gran porcentaje de mamás que sufren de cualquiera de las dos. No te culpes, no lo ocasionaste tú, es algo que les pasa a muchas mujeres y no estás sola. “De mamás a mamás” te decimos las cosas como son; y esto tiene solución, con la ayuda de un especialista tu vida puede mejorar de un momento a otro. Y de esta forma, podrás disfrutar de tu maternidad.
Para asesoría telefónica llamar al: 5630606030