Alimentación en los bebés

Desde que nace nuestro bebé el pecho está listo para ser su alimento. Muchas podrán preguntarse si ya desde entonces tenemos leche. Al principio saldrá lo que conocemos como calostro, este es el alimento ideal para un recién nacido, tiene proteínas y una alta densidad de nutrientes por lo que el recién nacido se sentirá satisfecho. A los pocos días del nacimiento empezará a salir leche, la consistencia será diferente al igual que el color.

Generalmente hay un proceso de adaptación entre la madre y el bebé para poder lograr una lactancia plena. Los pechos pueden doler, puedes sentir bolas alrededor de ellos, se llegan a irritar o agrietar los pezones por los chupetes del bebé, para esto hay ciertas soluciones que te pueden ayudar.

  • A la hora del baño date masajes con agua caliente ayuda bastante para que no se te hagan estas bolas y que no se lleguen a tapar los conductos.
  • Sacarte leche entre toma y toma con algún aparato, ya que a veces el bebé no come lo suficiente y puedes sentir que los pechos se quedan explotando.
  • Para la irritación de los pezones hay unas pomadas especiales, seguramente tu doctor te puede decir cuál es la ideal para ti.

La alimentación en los bebés es un tema que preocupa mucho a los padres, más cuando son primerizos. Hay muchas preguntas; ¿Es mejor la leche materna o la fórmula?, ¿estará comiendo suficiente?, ¿cada cuánto debe comer?
Empecemos diciendo que un bebé toma leche, la que decidas darle va a ser la correcta. Cada una tiene sus ventajas y desventajas y lo importante es saber cuál te acomoda más a ti.

Aquí te dejo algunas ventajas y desventajas

Leche Materna

  • Está a la mano siempre
  • No cuesta dinero
  • Los horarios para la mamá suelen ser más complicados ya que está sujeta al bebé.
  • La suelen digerir más rápido por lo que comen más seguido.

Leche Fórmula

  • Se la puede dar alguien más, esto le da mayor independencia a la madre.
  • Cuesta dinero
  • Es más densa por lo que pueden aguantar más tiempo entre toma y toma.

Lo importante es el vínculo que formamos al darles de comer, al cargarlos y tener ese contacto. La leche es el alimento principal hasta los 4-6 meses que empezamos a introducir alimentos sólidos.

Es importante que con un recién nacido no dejemos pasar mucho tiempo entre cada toma, son tan pequeños que su función principal es la de dormir. Se levantan o lloran cuando sienten hambre y comen lo suficiente para estar satisfechos y poder dormir otra vez, lo que hace que coman a cada rato en un principio. Es importante darles el alimento que ellos necesitan, no olvidemos que vienen de vivir de nuestro interior y de alimentarse de forma constante a través de la placenta.

Cuando somos muy exigentes con los horarios de cada toma y no les respetamos su necesidad, a la hora de comer pueden atragantarse por desesperación y se llenan de aire. Esto causa molestia en el bebé, ya no pueden seguir comiendo y al mismo tiempo siguen con hambre. Por eso es importante respetar, conocer y entender cuando requiere de alimento. Como también darle golpecitos en la espalda para hacer que repita y pueda seguir comiendo. Los tiempos de las comidas se van a ir acoplando conforme pasan los días, semanas y meses.

Lo recomendable es llevarlo al pediatra cada mes durante el primer año para ver sus avances en peso y medida. Generalmente tienen que subir entre 500grs y 1 kilo por mes.

Si tu decisión es amamantarlo mi consejo es que algunas tomas te saques leche y le pueda dar alguien más esa toma. Una de las razones es que te ayuda a descansar. La otra es para que tú bebé se acostumbre a tomar del biberón, y en el momento en que decidas que deje el pecho, sin problema le puedas ofrecer la botella con la fórmula.
Lo ideal para amamantarlo son seis meses aunque esto es totalmente relativo, depende de cada mamá, de su situación y de su criterio.
En esta etapa tu bebé puede presentar cólicos, reflujo o ciertas experiencias con la leche. Acuérdate que tu pediatra puede resolver cualquier duda y aquí estamos para escucharte si necesitas contactarnos.

Daniela Aymes