Los adolescentes y sus emociones

A los adolescentes les cuesta trabajo compartir sus emociones con los padres pues para ellos esto significa ponerse en un lugar vulnerable y débil. Es por esto que como mamás debemos ser muy cuidadosas y no utilizar lo que nos llegan a platicar en su contra cuando estemos enojadas. Tampoco hacer bromas sobre lo que sienten o te platicaron.

Escucharlos...

Si tu hijo abre su corazón contigo muéstrale interés escuchando, no corrigiendo lo que siente ni dándole sermones. Sobretodo honra lo que te cuenta, respétalo, valóralo y trátalo como a ti te gusta que te traten cuando expresas tus emociones.

Los adolescentes son como tortugas, si les tocas la cabeza la esconden en su caparazón, si les das su tiempo solitos sacarán la cabeza al sol.

Como mamás es normal querer saber sobre nuestros hijos adolescentes pero muchas veces les preguntamos por su mundo interior de manera muy insistente y esto los cierra. Hay que buscar el momento adecuado, respetar lo que nos quieran contar, escuchar más que hablar, mostrar interés y no juicios.

La tristeza en los adolescentes

Lidiar con la tristeza de nuestros adolescentes nos cuesta mucho trabajo. Es común querer animarlos o pedirles que dejen de estar tristes, minimizar sus emociones porque somos nosotras quienes no podemos con ellas.

Enseñémosles que la tristeza se puede sentir e irá saliendo poco a poco hablando, compartiendo, haciendo planes, haciendo algo creativo y a veces solamente sintiéndola un tiempo en soledad.

Dale tiempo y espacio a tu hijo. Antes de proponerle algo pregúntale qué necesita de ti. Confía en que la tristeza, como cualquier emoción, es pasajera.

El baño en los adolescentes

Si tu adolescente decide que ya no quiere bañarse no es que se volvió cochino de la noche a la mañana.

Algunos adolescentes no se bañan por tres razones principales:

1.Para mostrarte que son independientes a ti y que no les puedes controlar todo.

2.Para mantenerte físicamente lejos de ellos.

3.Porque requiere mucha energía tomar un baño y tienen mejores cosas que hacer.

Sigue insistiendo en que se bañe, a veces tendrás que ser muy firme para que lo haga. Otras veces déjalo ganar, no pasa nada en ciertas circunstancias. No se va a quedar así, volverá a bañarse y estar limpio por decisión propia.

¿Qué nos da miedo?

Hay muchas cosas que nos dan miedo sobre lo que viven los adolescentes. Cosas que nosotras no vivimos cuando teníamos su edad pero eso no quiere decir que ellos no vayan a sobrevivir y salir victoriosos de esta etapa. Tampoco quiere decir que por que no vivimos lo mismo no los podemos acompañar, apoyar y ayudar.

Tenemos que creernos que podemos vivir la adolescencia de nuestros hijos dentro de un contexto familiar amoroso para lo cual es probable que tengamos que hacer cambios en nosotras mismas y en la forma de educar y relacionarnos con nuestros hijos.

Mary Carmen