Cuando yo era chica existía ya el bullying, claro que no lo llamábamos de esa forma, había él o la niña que siempre estaban molestando, al que siempre hostigaban y lo hacían sentir mal y a veces hasta llorar, y los que veían qué pasaba alrededor. En fin, muchos años más adelante fue cuando se definió lo que era realmente el bullying.
Antes lo que vivíamos alrededor del bullying era distinto, no existía la tecnología que tenemos hoy en día. Por un lado, es una maravilla todo lo que nos da, teléfonos inteligentes, tablets, video llamadas, redes sociales y diversos juegos. Sin embargo, también existen cosas negativas, y una de ellas es el ciberbullying.

¿Qué es el ciberbullying?
La unicef nos dice que: “el ciberbullying o ciberacoso es el acoso o intimidación por medio de la tecnología. Puede ocurrir en las redes sociales, plataformas de mensajería, las plataformas de juegos y los teléfonos móviles. Es un comportamiento que se repite y que busca atemorizar, enfadar o humillar a otras personas.”1
El ciberbullying está en todos lados, afecta niños, y jóvenes. Generalmente tienen la misma edad el agresor y la víctima, y comparten un mismo contexto social. Digamos que primero existe el bullying (en la escuela o algún otro lugar) y de ahí se siguen al ciberbullying. Es un problema que preocupa mucho a padres de familia, maestros, y escuelas.
En este caso no estaríamos hablando de acoso ni abuso sexual, en el que intervienen personas adultas, éste se refiere a otro tipo de delito.
El ciberbullying es tan delicado que puede cambiar por completo la vida de una persona.

Cuando alguien la pasaba mal en la escuela al llegar a su casa, llegaba a su lugar seguro y el resto del día podía sentirse protegido. Eso los niños de hoy en día no lo viven. Llegando a su casa, a su lugar “seguro” se dan cuenta que no lo es, porque el bullying puede continuar, sigue sin parar. Las redes funcionan de día y de noche, y con gran velocidad. A las diversas plataformas no se les acaba la pila, y esa víctima que busca un lugar donde esconderse o sentirse bien se da cuenta que no lo hay, por lo que es mucho más complicado que antes.
¿Cómo se hace el ciberbullying?
Se da por redes sociales, chats, correos electrónicos o videojuegos.
- Puede ser mandando fotos y videos de alguna persona a través de las redes sociales.
- Se pueden decir mentiras, editar fotos, divulgar cosas que no sucedieron de alguna persona por medios de las plataformas de mensajería.
- Se puede agredir a una persona haciéndose pasar por otra o de forma anónima.
- La diferencia entre saber si es broma o acoso es cuando alguien hiere, no se ríe con la otra persona si no de ella, la lastima, ofende y humilla a pesar de que ya le han pedido varias veces que pare.

El ciberbullying es muy complicado ya que la distribución de lo que se está mandando se hace en cuestión de segundos y no hay forma de pararlo.
Algunas recomendaciones:
Escribir directo a las plataformas para que ellos puedan investigar de donde viene la fuente del acoso.
Es importante que se guarde la evidencia del acoso. Se sugiere contestar de una manera firme y directa al acosador, sin caer en provocaciones, de lo contrario, se podría dar pie a un conflicto mayor, del cual sería muy complejo salir.
En dado caso que el acoso no se detenga, dichas evidencias pueden usarse para tomar medidas más severas y frenar los ataques.
Es importante notificar a la escuela, aunque el acoso no pase en horarios de clase, es fundamental que sepan para que puedan ayudar a parar la situación, comúnmente cuando hay ciberbullying también hay acoso en la escuela.
Nosotros como padres de familia somos responsables al proporcionarles a nuestros hijos diferentes clases de aparatos en los que tienen acceso a distintas redes, juegos y plataformas de mensajería.
Creo que cada uno tendrá diferentes normas y reglas en casa. Es primordial tomarnos el tiempo para explicarles lo que implica tenerlos. Necesitan estar conscientes de que le tienen que dar un buen uso, a sus interacciones a través de las redes sociales y a la hora de jugar los distintos juegos que existen.
¿Cómo puedo saber si les están haciendo ciberbullying a mi hijo?
- Lo primero es observar si muestra algún cambio de actitud. A lo mejor se resiste a ir a la escuela, se está enfermando más, le cuesta trabajo concentrarse y terminar sus tareas.
- Pueden estar ansiosos, deprimidos, sin ganas de hacer cosas que ellos disfrutaban, dolores de cabeza, de estómago constantes.
- Lo más importante es tener una comunicación abierta con ellos. Que sepan que siempre estamos disponibles para lo que nos quieran contar, y si es el caso, antes de explotar o tomar una actitud errónea frente a lo que nos están contando hay que agradecer que se están abriendo con nosotros. Después ya veremos cómo resolver la problemática en cuestión.
Es importante recalcar que los adolescentes están en una etapa vulnerable ya que se encuentran con muchos cambios: físicos, sociales y biológicos, esto favorece a que puedan tener una personalidad inestable. En la adolescencia el pertenecer a un grupo de amigos es fundamental. Sentirse queridos, aceptados y que pueden compartir con otros distintos gustos y hobbies los hace sentirse seguros.
Por lo mismo, cuando hay ciberbullying en esta etapa, es muy complicado; pueden llegar a pensar que lo que están viviendo es su culpa, suelen sentirse solos, avergonzados, y todo esto tiene consecuencias: como lo es la depresión, los ataques de ansiedad, o ciertas conductas autodestructivas, incluso el suicidio.
En demamasamamas estamos para escucharte y apoyarte. El ciberbullying es algo que pasa constantemente en el día a día, tenemos que intentar frenarlo y estar pendientes para darnos cuenta de lo qué pasa en la vida de nuestros hijos. De está forma podemos hacer una gran diferencia.
Daniela Aymes
Mayo, 2022
Referencias:
UNICEF. Ciberacoso: Qué es y cómo detenerlo. Lo que los adolescentes quieren saber acerca del ciberacoso www.unicef.org. 3 Mayo 2022.
Ayuda en acción 2018 Ciberbullying: ¿qué es y cómo lo prevenimos? www.ayudaenaccion.org 3 Mayo 2022.