Hoy en día escuchamos mucho acerca de la marihuana. Jóvenes y adultos que piensan que por ser algo “natural” no es perjudicial. Muchos dicen; “verde es vida”, “es más sano fumar marihuana que beber alcohol”.
Pero ¿sabes qué pasa realmente con la marihuana, sus efectos, y las repercusiones que puedes tener al consumirla?
En efecto, la marihuana viene de hojas secas, tallos y semillas de la planta Cannabis Sativa o Cannabis Indica. Por eso dicen que es natural. La planta contiene tetrahidrocanabidol (THC) que es una sustancia que provoca alteraciones mentales.
Partamos diciendo que es una DROGA, y es una droga depresora del sistema nervioso central.La marihuana es la droga de mayor consumo después del tabaco y el alcohol. La manera de consumirse puede ser por cigarros (joints o porros), en pipa o en pipas de agua (bongs). También se puede fumar en blunts que son los cigarros que vacían y los rellenen con la marihuana. Algunos pueden inhalar el humo en vaporizadores. También está la modalidad de mezclarla en los alimentos, en brownies, galletas, golosinas. Se puede beber en una infusión o té.
Es una droga de abuso que genera dependencia.
Hay ciertos concentrados que pueden introducir grandes contenidos de THC en el organismo, su consumo ha llevado a varias personas a la sala de emergencias.
Cuando una persona la fuma el THC pasa rápidamente de los pulmones al torrente sanguíneo. La sangre transporta la sustancia química al cerebro y a otros órganos del cuerpo. Si la persona bebe o ingiere el THC el organismo lo absorbe lentamente, y aquí no hay forma de detener el proceso, es por eso que, muchos llegan al hospital.
El THC actúa sobre las células receptoras del cerebro. Estas sustancias químicas naturales ejercen un papel en el desarrollo y en el funcionamiento de este. La marihuana sobreestimula las áreas del cerebro que contienen la mayor cantidad de estos receptores. Esto es lo que genera la euforia o el high.
Algunos de sus efectos:
- Alteraciones sensoriales
- Alteración en el sentido del tiempo
- Cambios en el estado de ánimo
- Problemas en la motricidad
- Problemas con la memoria inmediata
- Dificultad para resolver problemas
- Mayor apetito
- Delirios
- Psicosis
Al afectar el desarrollo del cerebro la droga puede reducir la capacidad para pensar, se presentan problemas en la memoria y en las funciones cognitivas.
La cantidad de THC ha ido aumentando la última década, esto provoca que se pueda generar una adicción ya que la persona se expone a dosis más altas.
Algunos efectos mentales:
- Alucinaciones temporarias
- Paranoia temporaria
- Intensificación de los síntomas en los pacientes con esquizofrenia
- Problemas respiratorios
- Ritmo cardiaco acelerado
- Problemas con el desarrollo del niño durante y después del embarazo
- Vómitos y nauseas
También puede provocar:
- Depresión
- Ansiedad
- Pensamientos suicidas
Quienes la consumen pueden tener menor satisfacción con la vida, deterioro en la salud mental, en la salud física, pueden presentar problemas en sus relaciones, menos éxitos académicos y profesionales.
Además que, junto con el tabaco y el alcohol, suelen ser precedentes para el consumo a otra droga.
Quienes la consumen pueden desarrollar un trastorno por el consumo de sustancias.
Es muy importante platicar con nuestros hijos e hijas acerca del riesgo que con lleva el consumir marihuana. Fortalecer sus factores de protección, que puedan decir NO si se las ofrecen, que encuentren diversión y gratificación en otras actividades. Por ejemplo; en el deporte, en la música, eventos culturales, etc.. Que entiendan que es una droga que tiene varias repercusiones en el organismo.
En de mamás a mamás queremos invitarte a que mejor te eches un clavado y descubras cuál es la verdadera razón por la cual tú, o alguno de tus hijos quieren consumir marihuana. Como siempre lo decimos, es muy importante la relación que tengamos con ellos, el ejemplo que les damos, así como fomentar la salud, y trabajar en nuestra relación familiar.
Daniela Aymes
Septiembre 2022.
*En este documento no estamos hablando de la Marihuana con CBD, que a veces tiene uso medicinal.